Nunca había pordido disfrutar tanto de mi tierra. Por unas u otras razones no se había dado la oportunidad. Cuando era más joven y gozaba de mucho tiempo libre, mi economía era la de un adolescente o un universitario que vive con sus padres: pobre, vamos. Cuando tuve trabajo, no contaba con tanto tiempo, pues vivía en Canarias y cuando volvía era más que nada para disfrutar de la familia y los amigos, o para hacer viajes más largos o visitar a distintas personas.
Todo esto ha cambiado. Ahora vuelvo a vivir en Extremadura, en Cáceres, ya sabéis, y eso me deja más margen para ir conociendo y reconociendo la belleza de sus paisajes y pueblos, y el carácter (casi siemrpe agradable) de sus gentes.
Desde el año pasado, y por ese mismo motivo he tenido la oportunidad de visitar, y volver incluso, a lugares, “cuadros” y pueblos que cada vez me han sorprendido gratamente o me han encantado directamente. La comarca del Jerte sería un ejemplo. No he tenido suerte con la floración primaveral, pero sólo algunso pueblos y miradores ya merecen la pena. Por no hablar de lo que me gustan los puentes y los ríos (aunque me resulten menos originales después de visitar Castilla León). La vera es “una pasada”. Hay paisajes alucinantes; piscinas naturales de ensueño; vegetación por doquier; pueblos de hadas, como Garganta la Olla y otros; etc. O la hasta hace un mes totalmente desconocida para mí (y supongo que para muchos, pues no goza de propaganda ni popularidad) zona de Villuercas e Ibores: pequeños pueblos, algún castillo abandonado y sobre todo vegetación rica y cambiante, agua y vistas de quitarse el sombrero.
Y este lunes, aprovechando que nos han concedido fiesta por el Pilar, he visitado junto a mi amigo Javi la zona de Gata (Siertra de Gata, perdón). Me han encantado los pueblos, con sus casitas de pueblo antiguo y de verdad; la flora (descomunal en unos lugares, más dehesera en otros, pero siempre agradecida de observarse); las iglesias, con sus curiosidades y excentricidades propias; y el Castillo de Trevejo, en mal estado (que ya sabéis que me encanta), pero emanando fábulas y permitiendo otear hasta donde la vista se pierde: alucinantes las vistas, de verdad.
Por no hablar de que siempre que he salido “de pueblos”, siempre he comido bien y tradicional, y bastante o muy barato. Ejemplos: hoy en Hoyos, otras veces en Guadalupe, en cada ocasión que voy a La Vera o en el pueblo de Jerte.
Y cada vez pienso y siento más, que soy una persona con suerte. Que algún amigo tiene razón. O que, como dice mi hermano, nací de pie. Y lo digo por algo simple, sólo he vivido en dos provincias españolas, pertenecientes a dos regiones distintas, pero qué suerte de haberlas disfrutado visualmente, amistosamente y gustosamente (me refiero al paladar o sentido del gusto). En Tenerife y otras islas canarias que he conocido o visitado, he encontrado ciudades y pueblos, paisajes y playas, “desiertos” y montañas, que merecen la pena. Y sí, parezco afortunado, y en muchos aspectos lo soy. No en todos, claro; si no…
Espero que estas líneas sirvan para que algun@s lectores os animéis a visitar y gozar de Extremadura y Canarias. Y también, ya de paso, a reconocer la riqueza de nuestros poblados y paisajes, que bien lo merecen, aunque se les haga de menos por ahí fuera.
Gracias dios… ¡por Maradona! (es broma; por todo lo anterior).
14 comentarios
Comments feed for this article
13 octubre 2008 a 11:04 pm
DaleAlCoco
Tenéis q ir en verano tb q casi todos los pueblos de la Sierra de Gata tienen piscinas naturales, yo suelo ir en verano cada dia a una diferente y son todas mu chulas y se está mu bien para ir a pasar el dia y tal.
14 octubre 2008 a 12:19 am
israel
Este verano debería irme donde llevo años prometiéndome que volveré, pero nunca lo cumplo.
Eso sí, Sierra de Gata es una opción que ahora mismo me parece estupenda para patearla y conocerla bien, incluídas sus piscinas frescas y naturales.
Saludos, cokera.
14 octubre 2008 a 12:32 am
DaleAlCoco
Cokera???? Y eso q es lo q es???
14 octubre 2008 a 6:55 pm
Israel
cokera significa que le das mucho al coco!
nada que ver con la fruta, ni con que me equivocase y quería escribir rockera. es lo que es: COKERA!
14 octubre 2008 a 7:06 pm
Miriam
“La comarca del Jerte sería un ejemplo. No he tenido suerte con la floración primaveral, pero sólo algunos pueblos y miradores ya merecen la pena” ????
Y esta primavera??? Ahora resulta que no vi el Jerte en primavera!!!
Te doy la razón en lo de la zona de la Vera. Ni me la imaginaba, una preciosidad!
14 octubre 2008 a 10:22 pm
DaleAlCoco
Ahms juer no me he dao ni cuenta q venía de Dale al coco jajajaja
Saludos, resakoso 😉
14 octubre 2008 a 10:57 pm
JLJ
Disfruté mucho con el loco de Isra. Hubo pueblos que nos sorprendieron por lo bonitos que estaba, por las restauraciones con buen gusto, por las gentes,… Los paisajes eran impresionantes aunque conduciendo no pude admirarlos tanto como Isra pero repetiría sin dudarlo. Eso sí, la próxima nos la tomaremos con más calma.
15 octubre 2008 a 12:04 am
Israel
Sí, Miriam, estuvimos en primavera, los “madrileños” y yo (haciéndoos de “guía”), pero sólo había pocas zonas con las flores del cerezo reventonas, que debe de ser como más espectacular sea.
DIcho sea de paso que la floración va por zonas, así que todo el valle por completo blanco no debe de darse casi nunca.
Para JLJ: sí, la proxima vez con más calma y más tiempo, que lo disfrutemos bien. y con menos medicamentos y más bebercio, que también ayuda a relajarse. imagínate, si sin alcohol esuve todo el rato diciendo “chorrás”, con dos birras… insoportable.
Resacoso? ¡Si llevo sin resaca un montón de veces!
Abrazos.
15 octubre 2008 a 9:00 am
YOE
Y la próxima vez avisad que lleve al Pato jajjajaestos no avisan ni de coña, que pa una vez que se libran de mí…. jajajaj)
15 octubre 2008 a 9:20 am
javier
Pues por fin pude hacer este verano un viaje que llevaba tiempo esperando, recorrer el sur de la Península. LLegamos desde Tenerife a Madrid, siempre había pensado que según fuesemos dirección sur sería todo más seco y árido -Aquí en Tenerife es así- Israel sabe de que hablo. Pues me equivoqué, al salir de Madrid por la carretera de Extremadura todo es seco y las afueras de la capital es un sitio de lo más feo, una vez ya en Castilla, todo sigue igual de seco -también será porque era agosto-, pero mi sorpresa es que según pasaban los kilómetros y nos adentrabamos en la Comunidad Extremeña el paisaje se vuelve casi verde, aún en agosto como ya dije, con muchos riachuelos, que a los Canarios nos dejan alucinados, luego aparece el parque nacional de Monfragüe, se ve a lo lejos pero se puede adivinar su belleza, grandes arboledas, extensiones inmensas de cultivos, no sé será porque es muy diferente a lo que tenemos por aquí. Sí, aquí tenemos un poco de todo en muy pocos kilómetros, pero nos falta la belleza alucinante de los ríos, y sobre todo las extensiones, el campo, aquí todo es construcción, el paisaje es tan extenso que no te cansas de mirar, es precioso.
Pues eso una sorpresa, pensé que sería todo desierto con alguna ciudad en medio de la nada, pero por suerte me equivoqué, este país es rico en sus paisaje por dónde quiera que vayas, cada uno con sus peculiaridades. Muy bonito sí señor, y luego Cáceres, de esa ciudad ya hablaré, otra sorpresa para la vista. Quiero volver con más calma. Un saludo.
15 octubre 2008 a 12:24 pm
DaleAlCoco
Dale al coco = Cokera
La casa de las puntas con resaka = Resakoso 😉
YOE, normal q no te avisen tú eres capaz de llevarte el portátil al castillo de Trevejo y ponerte a currar y perderte las impresionantes vistas q desde allí se divisan 😛
16 octubre 2008 a 2:23 am
JLJ
La cokera tiene mucha razón, pero el tema del trabajo es sólo una de las razones por las que no te llevamos. Cuando aprendas a disfrutar del momento y no los estropees con berridos en modo de frase que sólo tú crees ingeniosa y cuando aprecies la gastronomía más allá de tus increíbles spagetis con atún y tomate que tan bien te salen, pensaremos en si cabe la posibilidad de que te unas a alguno de estos viajes.
16 octubre 2008 a 10:08 am
DaleAlCoco
Claro q tengo razón JLJ yo siempre la tengo 😛 (es coña) jajajaja y la verdad es q tú tb la tienes q alguna vez q otra me he pegao un buen susto con los berridos q pega jajaja
16 octubre 2008 a 3:45 pm
Israel
Hay que ceñirse un poquito más al tema de Extremadura y sus paisajes y “pueblos”, yt dejarnos de hablar de berridos y “espaguetis”.
A ver si puede ser.
Otro tema: Javier, ya sabes que puedes volver a visitarnos cuando gustes. Y así conoces más de nuestra tierras y “flipas” aún más.